martes, 26 de julio de 2011

XII ETAPA MARCHA POPULAR INDIGNADA. UNA PLAZA MUY LEJANA O MAJADAHONDA-MADRID

"Al final, ese día había llegado, el día que para muchos se había convertido en impensable. Muchxs de nosotrxs jamas pensamos que al final, a menos de veinte kilómetros tendríamos Madrid, el sueño con el que tras casi dos semanas habíamos soñado, otros lo habían soñado más de un mes antes, los que comenzaron en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, etc, etc. Madrid estaba ahí mismo, su figura se nos perfilaba a lo lejos, a unos pasos que se nos hacían interminables debido al cansancio físico y mental, de unos pasos que se nos hacían dolorosos pero que merecían la pena, tras todo lo que habíamos pasado. La ruta noroeste estaba allí, con miembros de todas las delegaciones del norte y centro de la Península. Ahora la noroeste se preparaba para su último y más duro reto, terminar el viaje en Madrid"

Nos levantamos a la hora de siempre, sobre las seis y media-siete. Muchxs tenían sueño dado los nervios acarreados la noche anterior, apenas habían podido si acaso dormir un par de horas, no muchas la verdad para una jornada en asfalto. Con un pequeño desayuno, la gaita gallega tocaba mientras la mayoría se pintaba la cara con colores de guerra, colores en los ojos que hacían ver un espíritu guerrero de lucha y de sacrificio, hasta el fin, hasta el límite de sus fuerzas. Y lentamente, tras haber dejado todo en las furgonetas, la noroeste se dispuso a partir de Majadahonda hacía Madrid. Pasando por calles de interminables empresas, de chalets, con un Sol que lentamente se comenzaba a perfilar por un horizonte, que a la ciudad, a la Roma Imperial española dibujaba como una ciudad sombría, oscura, cuyas torres, cúspides que la coronaban, pregonaban lo que ese día nos esperaba.

Poco a poco, caminábamos por la autopista, coreando nuestros lemas. Los coches nos pitaban en señal de apoyo y otros no tanto, otros nos saludaban de forma obscena, pero ya se sabe mala y ruin que la envidia es, por lo tanto aquel día era nuestro día, y nada nos lo arruinaría. Y así llegamos hasta una especie de palacete bien escoltado por la autoridad pertinente, en donde muchos reconocieron como "La Moncloa", la cuna de uno de los actores de la corruptela española: Jose Luis Rodriguez Zapatero. Y así, fieros, con rabia en los ojos, anticipando lo que vendría después, unos cuantos nos dispusimos a golpear con puños o con manos la verja metálica que custodiaba aquel lugar. Así hasta que bajamos en dirección a la entrada a dicha mansión. La policía y la Guardia Civil, fiel e inseparable compañera que durante el viaje nos había mostrado su apoyo, allí nos esperaban, no para sumarse a nuestra causa, más bien para hacernos desistir de lo que pretendíamos: ¡Tomar la Moncloa o al menos intentarlo" Y raudos, pacíficamente allí ante sus puertas nos concentramos, nos sentamos, y ellos sacaron sus porras viendo lo que podría pasar. Hubo momentos de mucha tensión, algún que otro empujón, silbidos, y las consignas contra el estado; contra los políticos; contra el maldito gobierno de malditos bastardos que nos gobernaba; contra la banca; y aquel famoso "Illa, Illa, Botín hijo de p..." que siempre nos acompañaba. Tratamos de acercarnos un poco más, detrás nuestro vinieron más policías a sumarse a una posible represión, junto al furgón policial que frente a nosotros estaba, preparado claro esta, para la ocasión. Menos mal que Zapatero no estaba, sino quien lo sabe. Así que tras esto decidimos proseguir con nuestra caminata, claro estaba que al igual que en Guadarrama, habíamos demostrado la clase de materia con la que estábamos formados.

"Al final, el símbolo de Madrid, el Arco del Triunfo, allí nos aguardaba, la entrada a la capital de España. Tantos kilómetros para llegar a un arco, con el cual habíamos soñado, símbolo de la gloria concedida a aquel/llxs que con esfuerzo, consiguen sus objetivos y son recibidos por antiguos dioses dorandonos con su fiel amigo y hermano, el Sol, el símbolo de toda gloria habida y por haber. En aquellos momentos lloramos, nos abrazamos, saltábamos de emoción al pasar por el arco, de ver Madrid alzarse en toda su plenitud, el esplendor de la ciudad de nácar en virtud a sus monumentos tan épicos que la coreaban"

Tras pasar el Arco del Triunfo, allí en el parque cerca del palacio del Ejercito del Aire nos esperaba un buen recibimiento,con comida, a la sombra, en donde el cansancio dio paso a la alegría de abrazarnos los unos con los otros, de brincar, de saltar, al son de la gaita, de la música que amenizaba la llega a los peregrinos. Y con euforia, cansancio, comimos, chillando de emoción. Unos nos sentamos en los bancos, contemplando tan maravilloso espectáculo, fumando y llenando un estomago sufrido. Tras ello tocó el turno del descanso a nuestros pies doloridos, nuestras piernas, y a una mente cansada de tantas cosas, preciosas, que necesitaba tiempo para digerirlas. Después se procedió a la asamblea interna en donde se decidió el lema de la manifestación hasta Sol en donde por fin culminaría nuestro viaje. El lema aprobado fue: Madreñazu contra el sistema. Que quiere significar algo así como pisamos sobre el sistema. Adicionalmente se hicieron pequeños grupos de trabajo para preparar las pancartas de cara a la manifestación que tendría lugar sobre las siete. Mientras tanto se haría una proyección sobre la destrucción del Valle del Laciana en León, y de como evitarlo, así como de una acampada entre los días 25 de agosto-5 de septiembre, con el fin de proteger dicha zona de los explotadores, sicarios del dios dinero, sin piedad pero con beneficio.

A las siete y pico dio comienzo la manifestación pasando por el Palacio del Ejercito del Aire, rumbo a Sol. Miles de personas se habían sumado a ello, con pancartas de diversas delegaciones, consignas, música etc. La manifestación solo fue una especie de transito, de llegada hasta el final en donde nos reuniríamos con la nororiental. Así pasando por las calles de la ciudad imperial, hasta Sol. Con el apoyo de sus gentes, el corazón, el sentimiento de Madrid había sido conquistado por una juventud joven y mayor, de todas las edades, pero siempre joven, que reclamaba sus derechos frente a la dictadura alías “democracia” que la gobernaba.

“Sol, una plaza muy lejana, allí nos esperaba, el reloj de fin de año, sus gentes, 15M Madrid, todo el mundo nos miraba, nos sonreía a sabiendas de nuestro esfuerzo tras mucho tiempo fuera de nuestros hogares. Ahí fue cuando nuestro viaje terminó, todo terminaba, lo habíamos conseguido, la gente lo sabía, era como liberar un pueblo de las garras de la ocupación falsamente democrática y dictatorial, a la cual ahora, solo la quedaba como consuelo refugiarse en su palacio de cristal, palacio que tarde o temprano ardería.”

Entramos por Sol tras pasar por la Gran Vía. Nada más llegar lo primero que hicimos fue deshacernos del equipaje que llevábamos a nuestras espaldas, tumbarnos sobre él, abrazarnos, llorar de emoción, sonreír. Fumar y tomar un par de cervezas que por allí los comerciantes vendían, y celebrar lo que comenzó un día siendo algo impensable, ese día lo -im-, lo -no-, lo -nunca-, lo -jamás-, había quedado en el recuerdo. Y así pasamos descansado, llorando, sin poder creernos lo que habíamos conseguido. A nuestro lado la gente nos trataba como a auténticos héroes, nos aplaudían, nos saludaban, nos lo merecíamos. El viaje había terminado, ahora quedaba el descansar un poco para al día siguiente concluir los créditos finales del viaje en la multitudinaria manifestación que tendría lugar por todo Madrid contra el Pacto del Euro.

“Nunca dormimos tan bien como aquella noche, nuestro hogar estaba a menos de veinticuatro horas de ser pisado, era como dormir cerca de casa. Los recuerdos daban paso a la añoranza de saber que en breve muchos dejaríamos de vernos, y es por ello que lágrimas internas brotaban del corazón como torrente, entre la alegría de haberlo conseguido, y la pena de tener que partir y seguramente, nunca volver a ver a tantas personas cuyo recuerdo siempre permanecería vivo...”

Nos vemos en las fotos.































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario