Salimos de Villacastin iniciando la caminata de veintiún kilómetros por una pequeña cuesta por el ala izquierda de la carretera, pasando por las piscinas, justamente en la otra punta del pueblo. La marcha en sí al principio se nos hizo corta, sobre todo los primeros nueve kilómetros dado que íbamos por parejas y surgieron charlas enriquecedoras. Citar que el grupo iba en varios encabezamientos, siendo los que podían más o menos aguantar los que iban delante, esperando a los más rezagados. Durante el trayecto, cada pocos kilómetros, miembr@s en bicicleta con una nevera adosada repleta de refrescos y frutas frescas, así como coches de servicio iban repartiendo alimentos indispensables para tan dura jornada como frutos secos, bocatas, bollos etc...Así hasta que a medida que las fuerzas iban mermando, allá a lo lejos se dibujaba San Rafael a la altura de la montaña, pero antes hubimos de pasar ligeramente por Navas de San Antonio. Mientras tanto las banderas de Galicia, Asturias portadas por varios compañeros ondeaban, en señal de compromiso, compromiso recompensado por los innumerables camiones que al vernos nos pitaban, así como un coche de la Guardia Civil que mostrando su apoyo, ante la sorpresa, repitió el mismo patrón citado.
Al final se llegó al pueblo cantando consignas y se organizó una manifestación desde el punto de descanso donde nos dimos abrazos entre todos, dando lugar el cansancio a la alegría de haber llegado al final a San Rafael y estar todos un poquito ya más cerca de Madrid. Recorriendo hasta el campo de fútbol donde acamparíamos, consignas contra la banca, el estado, los políticos, etc...Siendo recibidos por parte de los vecinos con aplausos que miraban con sorpresa y con asombro a tantos jóvenes y personas de todas las edades comprometidos con una misma causa: La Libertad. Y así finalmente llegamos hasta el campo de fútbol donde el Sol del mediodía despiadado, abrasaba todo aquello que en su luminosidad encontraba, en donde una cima frondosa por los pinares nos acompañaba, mientras se procedía al descanso, en unas tiendas que al igual que el material personal, ya habían sido descargadas por logística que previamente se acercó allí para que los caminantes inmediatamente pudieran descansar. Y tras una hora y pico de sueño, cada acampada sirvió bien distribuida por la enorme pista, el almuerzo. Tras esto se procedió al sueño, y varios miembr@s marcharon a darse un merecido baño a la piscina que estaba según se bajaba la cuesta preludia al lugar donde nos había tocado acampar.
Sobre las seis y pico dio lugar la asamblea interna en la que se debatió primordialmente el punto de bloquear el punto de peaje que nos lleva a Madrid, y tomar el túnel para nosotros en señal de protesta y reivindicación. Hubo dos propuestas más, como la de ir por el túnel paralelo al de Guadarrama, o la de ir por el puerto, con suerte se aprobó la primera propuesta. Tras ello se procedió a analizar las ventajas e inconvenientes de dicha ruta, hablando de si pudiera haber una intervención por parte de los cuerpos de seguridad del estado ante tan maña y valiente acción. Así mismo se consultó con un abogado que indignado, nos dijo en apoyo a un miembro que mismamente se había posicionado, que no habría riesgos, que si intervinieran sería más mal para ellos que para nosotros,pero el riesgo aún existe. Decidimos que a las seis se levantase la acampada, y sobre las ocho estar en el peaje. Mientras en la asmblea interna se seguían debatiendo los detalles de mañana, otros caminantes se movieron a la plaza de marchar al pueblo de cara a la asamblea general que tendría lugar sobre las ocho y media en la plaza de Castilla. Al mismo tiempo tendría lugar la asamblea en El Espinar por parte de miembros de la ruta noroeste desplazada en coche desde la acampada allí.
La asamblea de la plaza de Castilla comenzó a la hora citada, siendo bien llenada por parte de los habitantes del pueblo que allí acudían a ver de que se trataba. Se criticó que no exista una variante de la nacional que evite las molestias y riesgos de atropellos que provoca el intenso tráfico en el centro, así cómo la prolongación del pago de un peaje que ya debería ser gratuito; los problemas de tala indiscriminada del pinar y falta cuidado del monte con el consiguiente riesgo de incendios ;la falta de mecanismos de participación democrática para canalizar la participación ciudadana; la falta de alternativas de ocio para la juventud y el mal estado de las instalaciones deportivas; así como problemas tales que afectan a la sociedad como el capitalismo, la falta de futuro en la juventud etc...
La asamblea desarrollada simultáneamente en El Espinar fue algo particular, la gente fue acercándose poco a poco. Tras algunas intervenciones de los miembros de la marcha que presentaron el 15M y explicaron sus motivos de participación, hubo momentos de tensión porque algunos participantes hicieron críticas justificadas por el bloqueo de la autopista previsto mañana, pero con formas inadecuadas. La nota realmente negativa fue una persona intentando boicotear el diálogo haciendo ruido con un megáfono. Afortunadamente, no hay bien que por mal no venga, esto desencadenó el apoyo de otros ciudadanos que se implicaron más en el diálogo de la asamblea.
Finalmente tras ello se procedió a cerrar el día.Durante la redacción de la cronica se nos acercó un vecino a hablarnos sobre su familia dedicada a la cría de vacas, que pasa dificultades debido a la incoherencia de las políticas para erradicar la enfermedad bruceliosis bovina (el dinero de la UE se despilfarra en subcontratas y no se toman medidas de prevención adecuadas).
Cenándose y descansándose para la emocionante jornada de mañana hasta Collado de Villalba.
Nos vemos en las fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario