jueves, 28 de julio de 2011

VÍDEO RUTA NOROESTE Y 15M VALLADOLID. MARCHA POPULAR INDIGNADA


DIARIOS DE LA RUTA NOROESTE MARCHA POPULAR INDIGNADA. DOCUMENTO GOOGLE DOCS: docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B…
VÍDEO RUTA NOROESTE Y 15M VALLADOLID:
"Comenzamos siendo amig@s y terminamos siendo una familia"
Así se podría describir en una sola frase lo que muchos de los que estuvimos en la marcha popular indignada, sentimos en nuestro corazón. Y con ello este documento elaborado para la ocasión, en el cual he recopilado las crónicas de la noroeste (Ourense-Asturias-León-Valladolid) con todo el material encontrado en web, así como de crónicas que enviaba a Valladolid. Tambíen se adjuntan resumenes de prensa, enlaces en donde la noroeste ha aparecido, enlaces a vídeos etc. Y así desde que la noroeste comenzará su viaje en el norte de la península, hasta su comienzo por parte de Valladolid,Salamanca,Zamora, y su encuentro en Villacastín. Haciendo historia en el tunel de Guadarrama, y llegando hasta Madrid.
Todo para que el lector@ pueda también decir -Yo estuve allí pasando por encima de la autoridad que nos cerraba el paso en el tunel de Guadarrama-, -estuve con los mejores y yo también me siento orgullos@s de haber estado allí-, etc. Todo desde el principio hasta el fin, en la entrada en Sol, que nunca será olvidada por parte de cuant@s estuvims allí. Por ello lector@ ven de nuevo a caminar mediante las letras, hacía la revolución, hacía la libertad. Un saludo.
¡QUE VIVA LA NOROESTE!

martes, 26 de julio de 2011

XIII ETAPA: EN MADRID Y FIN DEL VIAJE.

Aquella noche, irónicamente un sábado, Madrid entera de fiesta, de voces que inundaban el parque del paseo del Prado, de injurias hacía Gallardón por habernos cortado el agua de las fuentes, de borrachos felices que por allí en coche nos pitaban de alegría, otros no tanto, normal en Madrid. Pero nosotros, ¡ay de nosotros!, nada más meternos en nuestras tiendas o en el saco en pleno parque, nos quedamos amorrados de sueño, con mucho cansancio físico y mental, deseando imaginar que dormíamos en las camas de nuestras casmientras la vitalidad silbaba a nuestros paso, nosotrxs dormiditos, con nuestras espaldas sobre el suelo pedregoso propio de un parque así, así como cascos de botellas, lo habitual un fin de semana. Pero francamente, a la noroeste eso la daba igual. La noroeste en sus diversas etapas, sus diversas delegaciones que se las habían añadido, le daba igual. Ella había tenido que dormir en pueblos perdidos por la llanura castellana, muchas veces a la intemperie, con frío, con lluvia, en la acera, en el campo, aguantando al día siguiente tener que levantarse a las seis-siete de la mañana para proseguir otro duro día de marcha, con un Sol abrasador, calor sofocante, lluvia, y demás enseres meteorológicos propios de una estación tal como el verano. Por ello, para todxs los que llevábamos dos semanas o más, aquella noche fue nuestra mejor noche de descanso, sin tener que aguantar el levantarnos pronto, sin rehacer las cosas a toda prisa y desayunar corriendo, nada de eso. Y con calma, con una cierta paz el sueño avanzó y a la mañana siguiente, un cigarrito, un desayuno breve y calmado, dejar las cosas en las dársenas de descarga en las que se guardaba el material y enser personal de cada unx para a posteriori, de límite a las doce de la noche, volver a recogerlo. Después un paseo tranquilito para despertar a los sentidos por Madrid hasta llegar al parque del Retiro, en donde a la vista de la Puerta de Alcalá, preciosas esculturas barrocas del reinado de Carlos III, esculturas de nácar, sobre un Madrid antaño glorioso, ahora de la misma manera pero por otros motivos, ciudad, cuna de todas las revoluciones habidas y por haber, el Retiro incesante con sus jardines, enfrente se nos presentaba, a la vera de curiosos turistas de todas las nacionalidades que querían adentrarse en su descanso para el cual fue preconcebido.

Nos habían avisado de que en Madrid se harían diversas actividades. Por la mañana se prepararían los carteles de cara a la manifestación contra el Pacto del Euro de esa misma tarde, de que en Sol harían más de lo mismo; y de que en el Retiro habría asamblea de comisiones, y de cara a enfocar el movimiento 15M tras todo lo acontecido, así como en el futuro de los próximos días. Nosotros, los de Valladolid nos reunimos todos, aunque después nos dispersaríamos en función a lo que quisiéramos hacer. Unos fueron a la zona de Prado a descansar y a preparar lo de la manifestación; otros a Sol; y otros nos fuimos a la asamblea de dicho parque, no sin antes abrazar a las personas que habían venido desde Valladolid a la manifestación, y a las cuales, los veteranos abrazamos con efusividad, con besos en las mejillas, orgullosos de volver a vernos tras dos semanas sin hacerlo.

Como el tiempo rápidamente se pasaba, y alguno tenía que pasar las crónicas en algún pub con wifi cercano, algo enfermo, sobre las tres y pico parte del grupo ya estaba en el parque, comiendo y echando una siestecilla, mientras en la asamblea se trataban diversos temas relacionados con la marcha de la tarde. Tras esto tocaba ir a Atocha a concentrarnos saliendo de Prado para reencontrarnos con los de las otras rutas como la nororiental o las del sur, que allí estaban coreando consignas, bailando, como si ya hubiera comenzado la manifestación. Diversas y curiosas pancartas que se pueden ver en las fotos aquí adjuntadas. Y así, sobre las siete se salió en dirección a sol, con miles y miles de personas, siendo la cifra en aquellos momentos menor con la que posteriormente saldría el día posterior en los medios de comunicación, que libres de pecado quisieran publicarla.
Pasamos por la Gran Vía, vía romana por sus esculturas, palacetes de estilo griego y columnas de misma clase pero a la romana. La diosa Atenea allí a lo alto nos saludaba, en señal de que por mal camino no íbamos. Y la gente nos miraba,¿cuan no fue nuestra respuesta sino a que se sumara a esta gloriosa gesta en Sol?, y con aplausos recibíamos a los valientes que por unos momentos dejaban su fiel vocación consumista y salían de esas inmundicias consumistas, a proseguir junto a nosotrxs nuestro camino. Y finalmente Sol, como el día anterior de nuestra llegada, de nuevo volvía a brillar, a brillar de euforia ante una ciudad conquistada, liberada de alma, de toda la podredumbree consumista que la acecha desde la Banca, las multinacionales, el gobierno, y demás poderes hienaticos de la faunaibéricaa española.

Finalmente tras el encuentro con varías manifestaciones de otros colectivos afines al 15M que hacían su transito por las calles de Madrid, tras mucho caminar, y con un cansancio que ya el juicio nublaba, se consiguió regresar a Prado, recoger las cosas, y estar todxs esperando el bus. Emotivo fue cuando ya anocheciendo, la Cibeles, gozosa nos saludó a aquellos que por besar el corazón de Madrid, habíamos ido a despedirnos de ella, de tan noble y silenciosa mujer. Y así pues el bus partió, con lágrimas en los ojos por parte de muchos, tras habernos despedido los miembros de la noroeste, ahora para la noroeste el viaje había tocado a su fin. Muchos de los que nos habíamos visto, puede que jamás nos volviésemos a ver, pero atrás quedaba el recuerdo, y adelante la esperanza en un futuro de saber que tarde o temprano, igual el destino buen sirviente, nos pudiera reencontrar con personas que siempre viajarían con nosotrxs en el corazón. Y atrás quedaba Madrid, una ciudad con la que alguna vez se soñó, cuando desde Valladolid, Salamanca, Zamora, León,Burgos, Galicia, Asturias, Euskadi, Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia, Andalucia y pueblos adicionales de miembrxs añadidos se decidieron unir en la toma de un sueño, de una esperanza que al final ahora concluía el viaje, y tocaba retornar hacía el hogar, ¿y después? ¡proseguir con la lucha! El viaje se había terminado, pero la lucha no, la lucha seguiría de ahora en adelante con más fuerza, la lucha por nuestros derechos como pueblo frente a un poder carcomido por el dinero. Mas y nosotros no queremos poder, solo libertad, libertad,¡amada libertad!

Nos vemos en las fotos.

Añadir:

Ha sido un placer haber escrito estas crónicas desde el primer día en Mojados, pueblo por el que la noroeste saliendo de Valladolid salió, en una noche fría, en un pueblo solitario, por el que al pensar en Madrid y en el viaje, nunca pensaríamos que podríamos vivir tantas emociones, y conocer a tanta gente. Sin duda y por ello, esta crónica que he ido escribiendo durante todas estas etapas, añadiendo fotos y demás, esta dedicada a todos aquellos miembrxs de la noroeste que ido conociendo, y con los que he compartido grandes momentos y he conocido a grandisimas personas que llevo en el corazón. Pero en especial, en especial está dedicada a todxs mis compañeros y compañeras de 15M Valladolid con los que me alegra el haber compartido tantas cosas, buenas y malas, en tan duro viaje, y de los cuales me siento orgulloso de formar parte, en este cruzada por la Libertad.

¡SALUD Y VICTORIA!